COLE, Thomas
El Cáliz de los Titanes. 1833
Óleo sobre lienzo, 49 x 41 cm
Metropolitan Museum of Art, New York
Tanto si crees que puedes hacerlo como si no, estás en lo cierto.
Henry Ford.
Totalmente de acuerdo con Mr. Ford. ¡Feliz inicio de semana!
6 enero, 2020
5 enero, 2020
4 diciembre, 2018
COLE, Thomas
El Cáliz de los Titanes. 1833
Óleo sobre lienzo, 49 x 41 cm
Metropolitan Museum of Art, New York
Tanto si crees que puedes hacerlo como si no, estás en lo cierto.
Henry Ford.
Totalmente de acuerdo con Mr. Ford. ¡Feliz inicio de semana!
28 mayo, 2010 | Astronomía | 8 comentarios
Recientemente la revista ACTA ha publicado mi artículo «Arte y Ciencia a lo largo de la Historia», donde hablo, entre otros temas, de los astrolabios.
Personalmente me fascinan. No sólo eran herramientas altamente eficaces y concisas que permitían realizar una gran cantidad de complicados cálculos matemáticos, también eran instrumentos bellísimos realizados por maestros expertos.
Su funcionamiento, sorprendentemente, era extraordinariamente sencillo. Si quieres comprobarlo puedes hacerlo con este vídeo que encontré gracias a Iñaki, de Historias con Historia.
Los astrolabios han llegado hasta nosotros como huellas de un tiempo pasado en que Ciencia y Arte estaban intrísecamente unidos y las cosas, además de útiles, debían ser hermosas.
¡Feliz Fin de Semana!
27 mayo, 2010 | Libros | 3 comentarios
Hace muy poquito que he descubierto Girlebooks, un fantástico sitio de Internet donde nos podemos descargar gratuitamente libros de todas las épocas escritos por mujeres. También puedes publicar tus propios escritos si te animas (y eres mujer ;))
Todas las obras están en inglés, lo que viene genial para practicar o, si no controlas bien el idioma, comenzar a aprender.
Una vez más, lo del título era broma…los libros también son para «ellos» 😉
¡Feliz tarde de jueves!
Diego Velázquez da Silva
Madre Jerónima de la Fuente. 1621
Óleo sobre lienzo.
Jerónima de la Fuente debió ser una mujer de armas tomar, resuelta y decidida, poco amiga de andarse con tapujos y remilgos. Tenía nada menos que 66 años cuando partió de su convento toledano de clarisas franciscanas hacia Sevilla, donde debía embarcar rumbo a Filipinas, ciudad en la que se le había encargado la misión de fundar una nueva casa de la orden.
Y así la retrató Velázquez, fuerte y valiente, aferrándose con firmeza a la cruz, mirándonos con la secreta confianza de quien sabe que Dios está de su lado y que cada uno de sus pasos tiene un destino marcado. No sólo su rostro quedó en el lienzo para siempre, el artista logró captar también un poco de la esencia de su alma.
Velázquez tenía entonces 21 años.
¡Feliz miércoles!
24 mayo, 2010 | Ladrones de Arte, Pinturas | 8 comentarios
Murillo, Bartolomé Esteban
Santas Justa y Rufina. Hacia 1665
Meadows Museum. Dallas.
Leo en Hoy es Arte que los lienzos Santa Justa y Santa Rufina, del maestro sevillano Murillo, que el Meadows Museum exhibe en Dallas pueden haber sido sustraídos a sus legítimos propietarios (quizás la familia Rothchild) durante la Segunda Guerra Mundial.
Como hemos comentado en otras ocasiones, no son pocas las obras que fueron arrancadas a sus dueños durante el terror nazi, aunque los Rothchild, cuya colección les fue devuelta en su mayor parte, constituyen una rara excepción ya que la mayoría de los propietarios nunca llegaron a recuperar sus piezas.
Al contrario de lo que ha ocurrido en otras ocasiones, esta vez ha sido el propio museo Meadows de motu propio el que ha dado a conocer la noticia, hecho que le honra y que dice mucho a favor de la ética y del respeto al código deontológico de sus responsables.
No obstante, Santa Justa y Santa Rufina no dejan de plantear un agrio debate pues si bien fueron sustraídas a los Rothchild, casi con total seguridad, también fueron robadas anteriormente durante la invasión napoleónica a nuestro patrimonio por otro gran ladrón de arte…el mariscal Soult.
¿Dónde arranca la cadena?
¡Feliz lunes!