
El artista Fernando Halcón en su estudio

Sello de su obra

El poder

Lección de marketing en el vacío

Banda sonora laboral

La ceguera del conocimiento

Tedio posmoderno
Muchas personas se pasan la vida intentando averiguar qué quieren hacer con ella. Otros pocos afortunados lo descubren siendo muy niños y sus primeros pensamientos conscientes ya van encaminados a seguir su pasión y a disfrutar de ella. Este es el caso de Fernando Halcón.
Conociendo a Fernando y contemplando su obra no resulta difícil imaginarse a un niño con un lápiz en la mano, la mirada atenta y curiosa, tratando de plasmar en un papel la realidad laberíntica del mundo que le rodea. De Fernando Halcón, en cuanto descubrí su obra, me llamaron la atención dos cosas: por un lado su maravillosa técnica de dibujo y por otro la complejidad de sus imágenes que nos hablan de una imaginación tan vigorosa y creativa como sus trazos.
Como nos ocurre a todos los que no podemos elegir porque nuestra pasión es más fuerte que nosotros, Fernando siguió adelante con su vocación y hoy es artista gráfico creativo, ilustrador editorial y director de arte para varias agencias y editoriales.
Fernando, ¿Cómo empezó todo, cuándo decidiste que tu vida era el Arte?
En realidad no recuerdo ninguna etapa de mi vida en la que no dibujara, en la que no me dejase llevar por el encantamiento del lápiz, o de cualquier otro medio a mi alcance que me llevara a garabatear y a dibujar. Desde muy niño siempre he sentido inclinación por el dibujo, por expresarme gráficamente, así que al no haber abandonado nunca esta tendencia, esta necesidad, puede decirse que todo comenzó y se desarrollo de manera autodidacta, aunque me licencié en Bellas Artes y he cursado estudios y talleres de pintura, dibujo y expresión gráfica, perfeccionando y desarrollando poco a poco una manera personal y distintiva de expresarme visualmente.
Viendo tu obra queda claro que el dibujo es uno de tus grandes fuertes, ¿Cómo aprendiste a dibujar? ¿Dónde has estudiado?
Esta pregunta casi está respondida en parte en la anterior, pero os diré que creo que la manera de ser eficaz o de dominar, en mayor o menor medida, una técnica o un modo plástico de expresión, es mirar mucho, es decir, fijarse mucho en lo que hacen otros artistas, otros dibujantes, memorizar las formas, retener o imaginar los gestos, creo que en este sentido la memoria visual (que creo que puede desarrollarla cualquiera) es un aliado fundamental en el desarrollo de esa capacitación. Luego está la formación académica y el trabajo diario que viene a desarrollar formalmente esa actitud convirtiendo el gesto en estilo.
Quizás por deformación profesional me ha parecido ver reminiscencias en tu trabajo de El Bosco, ¿quiénes son los artistas, clásicos o no, que más han influido en tu trabajo?
La verdad es que agradezco el comentario que recojo como un cumplido, pues El Bosco es un pintor maravilloso, exquisito en el tratamiento de su imaginería y un autor que desde el Renacimiento marca un hito imprescindible en el desarrollo posterior de la forma de pensar la pintura moderna, no obstante, no es un pintor al que haya prestado demasiada atención a la hora de crear mi imaginería particular.
La creación de mi universo particular está más vinculado a la plasmación de un mundo conceptual y narrativo de ver y leer el mundo actual que traducido al medio visual se va transformando de una manera muy natural en las imágenes que forman mi iconografía plástica. Mis influencias son más cercanas a la contemporaneidad y algunos de los autores que la conforman son: Max Ernst, Cuixart, Joan Ponç, George Grosz, Joseph Renau, John Heartfield, Marc Chagall, Grupo Dau Al Set, José Hernández, Paul Klee, Francis Bacon, Joel-Peter Witkin, Dave MacKean,Takahiro Kimura, entre otros.
El uso del collage es un punto de expresión que utilizo como base fundamental de mi trabajo plástico y en este sentido, fijo mucho mi mirada en los autores, pintores o ilustradores, que hacen uso de esta riquísima técnica. Este uso, en mi caso, es el resultado de la interiorización de la definición de nuestro tiempo actual del hiperconsumismo y la hipercomunicación, con toda esa masificación de voces e información, de medios impresos y su bombardeo masivo mediante los medios publicitarios. El uso de miles de papeles impresos, extraído de los miles de medios editoriales y publicitarios a nuestro alcance, representan esa masificación y a nuestra época.
Como ilustrador , ¿Cuáles crees que son los rasgos que mejor te definen?
Creo que uno de los principales es mi capacidad para conceptualizar ideas, narrativas o discursos y, pasando por un proceso mental y emocional de síntesis, plasmarlos visualmente sin perder su riqueza de contenido.
En cuanto a las formas y a la técnica, como bien decías en otra pregunta anterior, el dibujo, la plasmación fi
gurativa, es uno de los pilares de mis resultados plásticos, pero pasados por el filtro material del ensamblaje del collage, se convierte nuevamente en un ejercicio, en constante desarrollo, de síntesis de la realidad, es finalmente, como recoger los mil pedazos de lo existente y componer con ellos una nueva realidad que habla de la primera, de la existente, pero descubriendo su naturaleza intrínseca, lo que no se ve de ella; yo digo siempre que lo que realizo en mi proceso de creación es un psicoanálisis de la actualidad, que, interiorizado por mi parte en mi proceso creativo, se expresa mediante el uso del lenguaje simbólico para contarnos aquello que se oculta tras la máscarada cotidiana de la teatralidades sociales y las tácitas asunciones educativas y diplomáticas de la vida en sociedad.
¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
La expresión artística en mi caso, me asalta como una necesidad vital y en este sentido, en esta vida actual que llevamos tan acelerada y apretada de tiempo, cualquier ocasión, tiempo o espacio que esté de mi mano para poder pintar o dibujar es siempre como un pequeño milagro vital que se agradece como ningún otro. Por tanto, el propio hecho creador se convierte en el propio medio de auto satisfacción que va más allá de una ocupación profesional, es una cuestión vital. El artista Keith Haring decía “Sólo soy feliz cuando trabajo”.
¿Existe algún libro que estarías encantado de ilustrar?
Es difícil de decidir cuál sería el libro que más desearía ilustrar, probablemente siempre sean varios y siempre te olvides de alguno. En cualquier caso, yo creo que Alicia de L. Carroll es una historia que a casi todos ilustradores les gustaría ilustrar y por supuesto a mi también, quizá suene a tópico pues ha sido ilustrado tantas veces tanto en los medios impresos como en las artes visuales, pero es una obra con tanta carga imaginativa y tanto contenido acerca de la naturaleza de las personas y de sus relaciones, que ¿cómo se puede escapar a su encanto?
¿Cuál es tu proyecto soñado?
Supongo que coincidiré con muchos otros autores al decir que uno de mis sueños es ver mi trabajo publicado en un libro sobre ilustradores contemporáneos o sobre mi propio trabajo, sueño que de momento no he visto cumplido, quizá de ahí que pueda seguir conservándolo como un sueño.
¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?
En estos días estoy elaborando una ilustración sobre un texto narrativo para la 5ª edición de “Surcando Ediciona” proyecto editado online en plataforma WordPress que organiza Ediciona.com.
Por otro lado tengo a la vista dos exposiciones para acabar este año: la primera en la Librería-Galería GaphicBook de Madrid, en octubre, y la segunda en la Feria de Arte Independiente FAIM, en noviembre, también en Madrid.
Y para terminar…¿Cómo te ves dentro de 10 años?
Supongo que es previsible mi respuesta… ¿Qué cómo me veo en el futuro? De seguro que dibujando y pintando.
***
Además de su trabajo con agencias y editoriales Fernando mantiene su estudio de pintura y arte gráfico en la provincia de Guadalajara desde donde viene organizando exposiciones artísticas tanto dentro como fuera de España y ha aparecido en revistas especializadas como EFE Magazine y AnormalMag así como en webs de Arte como la reconocida Outsider.
Para disfrutar de su obra, en este enlace podéis acceder a su portfolio y si queréis contactar con él directamente podéis hacerlo a través de este correo electrónico: fernanRhilrt@gmail.com
Muchas gracias, Fernando, por haber compartido tu obra con nosotros. Desde aquí te deseamos mucha suerte con tus nuevos proyectos y seguiremos muy atentos a tu trabajo.
Información proporcionada por el Blog de Ana Trigo (www.anatrigo.es)