![]() |
Portada de «Cómo invertir en arte con éxito» |
Queridos amigos de La Página Escondida, hoy traigo al blog una noticia para mí muy especial: la publicación, dentro de pocas semanas, de mi nuevo libro: «Cómo invertir en Arte con éxito».
«Cómo invertir en Arte con éxito» surgió hará cosa de un año durante una cena con amigos en la que algunos de ellos me plantearon que querían comprar arte pero que no sabían por dónde empezar. Así se inició una animada conversación en la que me di cuenta de la cantidad de errores, tópicos, prejuicios y malentendidos que existen sobre el mercado del arte y de la poca información que existe al respecto. Comprendí que un mundo perfectamente normal y, en ocasiones incluso anodino, como el de la compra venta de arte, fuera del círculo de profesionales que nos dedicamos a él, resulta ser extraño, misterioso e incluso intimidador.
Así que al día siguiente comencé a darle vueltas a la idea de escribir un libro sobre el tema para ayudar a acercar el mercado a coleccionistas e inversores interesados pero sin experiencia y, tras consultarlo con Creaciones Copyright, la editorial que ya confió en mi para publicar Arte y Museos en Internet (quienes por cierto se mostraron entusiasmados con la idea) me puse manos a la obra. ¡Y aquí está!
«Cómo invertir en Arte con éxito» está pensado para todos aquellos coleccionistas primerizos (en nuestro argot se les llama First Collectors) que quieren iniciarse en la compra de arte, bien para invertir, bien simplemente por el hecho de poseer obras hermosas. Pero creo que también es un buen libro para aquellos coleccionistas que, habiendo comenzado a comprar, están interesados en profundizar y ampliar sus conocimientos para evitar una mala decisión que les haga perder tiempo y dinero. Y, por último, también pienso que puede servir de guía introductoria a aquellos estudiantes que quieran especializarse en el mercado de obras de arte y dedicarse a este campo en su futuro profesional.
Hay muchísimas personas a quienes tengo que agradecer la creación de este libro y entre ellas, muy especialmente, estáis vosotros, los lectores de La Página Escondida. Como explico en los agradecimientos del libro, todos y cada uno de vosotros, habéis tenido un cometido fundamental en la escritura de este libro: el recordarme cada día, con cada visita, cada comentario o artículo compartido que al otro lado del ordenador hay personas sensibles interesadas en el mundo del arte.
¡Muchas gracias a tod@s!
Texto de contraportada
![]() |
Tercera versión de Los jugadores de Cartas de Paul Cézanne |
Hoy nos hemos levantado con un gran notición en el mundo del mercado del Arte: una de las 5 versiones de Los Jugadores de cartas de Paul Cézanne ha sido adquirida por la familia real de Qatar a un coleccionista privado obteniendo la cifra récord hasta hoy de 220 millones de euros.
Con ello se convierte en el cuadro más caro de la Historia desbancando con creces al famosísimo Nº 5 de Pollock. Y es que aunque todas las noticias que se leen hoy aseguran taxativamente que el cuadro más caro hasta hoy era Desnudo, hojas verdes y busto de Picasso no es cierto. Desnudo, hojas verdes y busto era el cuadro SUBASTADO más caro de la historia ya que alcanzó la cifra de 81 millones de euros en una subasta realizada en 2010 en la sede de Nueva York de la casa Christie´s. Pero no logró superar al Nº 5 de Pollock que fue vendido en una transacción privada por 140 millones de dólares en 2006. Cuestión de matices a los que los periodistas, por lo que se ve, no son muy aficionados.
N. Aunque no he podido confirmarlo creo que ésta es la imagen que realmente corresponde a la obra adquirida por la familia real de Qatar ya que era la única que se encontraba en manos privadas mientras que las otras cuatro versiones pertenecen a los fondos de museos y fundaciones.
¡Feliz y próspero comienzo de semana! 🙂
5 ideas para aumentar las ventas de un artista
31 enero, 2012 | mercado | 1 comentario
Los 7 errores fatales que un artista nunca debería cometer
8 enero, 2012 | mercado | 2 comentarios
5 (muy buenas) razones para regalar Arte
21 diciembre, 2011 | mercado | No hay comentarios